PROYECTOS
CBIT:
Los
Centros Bolivarianos de Informática y Telemática (CBIT) son espacios educativos
dotados de recursos basados en las Tecnologías de la Información y Comunicación
(TIC) están orientados a la formación integral y permanente de estudiantes,
docentes y la comunidad en general. Para lograr lo expuesto, el CBIT cuenta con
dos ambientes: "Aula de Computación" (con 20 equipos de computación y
un Enlace Glosario servidor con Enlace Glosario sistema operativo y
aplicaciones de Enlace Glosario Software Libre. Ideado para el desarrollo de
actividades formativas sobre la computadora y recursos didácticos apoyados en
las TIC) y "Aula Interactiva" (con mobiliario y equipos audiovisuales
para desarrollar en actividades pedagógicas con énfasis en el desarrollo del
lenguaje, el pensamiento, los valores, el trabajo y el respeto a la Tierra). Los
CBIT fueron creados por el Ministerio del Poder Popular para la Educación
(MPPE) para garantizar el acceso universal a la información, la democratización
de las TI y promover el desarrollo de la infocultura en el país
CBIT Móvil:
Son vehículos (furgones) que funcionan como un
Centro Bolivariano de Informática y Telemática Móvil (CBIT), de acceso gratuito
y dotados de recursos multimedia e informáticos, entre los que se cuentan con
once computadoras conectadas en red, una impresora láser, un DVD, una pizarra
acrílica y un televisor 21 pulgadas y personal formado, a los fines de ofrecer
orientaciones a las comunidades de difícil acceso en el ámbito nacional.
Simoncitos:
Son centros de educación inicial dotados con un
computador por ambiente educativo, orientados a promover el desarrollo integral
de los niños y niñas hasta los 6 años de edad, o hasta su ingreso al primer
grado de educación básica.
Superaulas:
Son espacios tecnológicos que han sido instalados
todo el país en un trabajo conjunto entre FUNDABIT y CANTV, que cuentan con 11
computadores. Están dotados software de contenido educativo y permiten el
acceso a Internet de alta velocidad.
Sistemas Fotovoltaicos:
Sistemas Fotovoltaicos:
El proyecto “Incorporación de
Sistemas Fotovoltaicos en espacios educativos rurales y fronterizos de
difícil acceso, para promover el uso de las Tecnologías de la Información y la
Comunicación (TIC) en el proceso de enseñanza y aprendizaje” se enmarca dentro
del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación, la cual tiene entre sus
estrategias, atender integralmente a la población en situación de extrema
pobreza y máxima exclusión social.
CPSET:
Los Centros de Producción de Soluciones Educativas Tecnológicas; consisten en una serie de herramientas informáticas (softwares educativos, vídeos educativos, micros de radio, Actividades Digitalizadas de Aprendizaje [ADA], estrategias Web, entre otros), las cuales mediante la participación interactiva con el computador, originan en los estudiantes la producción de conocimientos significativos dentro de un ambiente dinámico y colaborativo, y para los docentes, constituyen una herramienta valiosa al momento de preparar
Los Centros de Producción de Soluciones Educativas Tecnológicas; consisten en una serie de herramientas informáticas (softwares educativos, vídeos educativos, micros de radio, Actividades Digitalizadas de Aprendizaje [ADA], estrategias Web, entre otros), las cuales mediante la participación interactiva con el computador, originan en los estudiantes la producción de conocimientos significativos dentro de un ambiente dinámico y colaborativo, y para los docentes, constituyen una herramienta valiosa al momento de preparar
Proyecto de Conectividad.
Se trata de una iniciativa liderada por Cantv
para proveer acceso gratuito a Internet en todas las escuelas del país. Para
lograr este objetivo, el proyecto de conectividad se visualiza como
responsabilidad conjunta de Cantv y el MPPE.
Proyecto Red de Soporte Técnico Escolar.
-Creación de una red de
Centros Integrales de Atención Tecnológica (CIAT) para brindar soporte técnico
integral para la infraestructura tecnológica escolar, a través de la selección
y formación técnica de un equipo de tutores por estado, pertenecientes a Fundabit,
que incluya la creación de un sistema centralizado de gestión de incidencias y
soporte técnico escolar, para registrar, coordinar y optimizar la atención de
los requerimientos tecnológicos de las instituciones educativas.
Proyecto de formación en Programación Creativa. Formación en
destrezas de programación de Estudiantes del Sibsistema de Educación Básica.
Este proyecto desarrolla actividades de
formación tecnológica extracurricular, orientadas a la enseñanza de conceptos
básicos de computación y destrezas de programación (básica, media y avanzada),
a través de los CBIT, permitiendo un acercamiento de los estudiantes a la
ciencia y la tecnología en todos los niveles y modalidades educativas.
Proyecto de tecnología para los servicios escolares.
Desarrollo de tecnología aplicada a la mejora
de los servicios y la infraestructura escolar.
- Sistema de video-vigilancia escolar.
- Evaluación e implementación de Sistemas de
Gestión Escolar Local.
- Aplicar Sistemas de Telefonía Escolar
Interna (VoIP).
- Establecer sistemas de voceo inteligente,
música y radio pasillo.
- Implementar Sistemas de Registro y Control
de Acceso a los recintos escolares.
- Desarrollar Sistemas de Inventario de
Mobiliario y Parque Tecnológico Escolar.
- Establecer Sistemas de Gestión de Historias
Médicas Escolares.
- Diseño y desarrollo de Sistema de
Vigilancia que permita el aprovechamiento de dotación existente en los CBIT
(cámaras web, Servidores escolares y computadoras).
0 comentarios:
Publicar un comentario